martes, 29 de octubre de 2013

ARGENTINA: II Congreso nacional contra la trata, 15 y 16 de noviembre, Universidad nacional del Nordeste, Corrientes

              Salon auditorio de la UNNE.

Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Ciencias Sociales y Politicas

Salta 459- (3450) Corrientes 

                                             

CRONOGRAMA:

VIERNES 15:
8.30 hs. Acreditaciones.
9. hs.     Apertura y presentación a cargo de la Hna. Martha Pelloni
9.30 hs. Dr. Luis Ramón González:Juez de Cámara Federal de Apelaciones de Ctes.       “Trata de Personas.”

10.30hs. Panel a cargo de la Dra.Nora Rosana Maciel:Defensora de Pobres y Ausentes Nº 2.Ctes.
              Dr.Juan Perez Ferro: Psicólogo Forense.Especialista en Explotación
              Sexual Infantil  .“Explotación Sexual Infantil y su problemática”
11.30 hs. Pausa Café
12 hs. Sonia Sanchez.Explotación Sexual como Herramienta de la Construcción Patriarcal.Abolicionismo única salida de la Explotación sexual.

13 hs. Almuerzo

14.30 hs.Panel: Lourdes Molina Psicóloga y Alejandra Barbich Psicóloga
                       “ Ritos y Sectas “

15.30 hs. Fernanda Gil Lozano Ley de Trata en el Congreso de la Nación.
                
16.30 hs.  Gustavo Vera.Trata .Explotación comercial

17.30 hs. Pausa Café.

18 hs. Elizabet González: La situación de la Mujer Indígena Qom.Discriminación y violencia de género .
           
            Espacio abierto para  Preguntas a los expositores del día.           




SABADO 16 :  Exposición de Foros
8.30 hs Acreditaciones
9 hs a 11 hs. . Exposición de Foros: Pergamino– Santa Fe – Merlo – Morón – San Miguel - Paso de los Libres
11 hs: Pausa Café.
11.30hs. a 13 hs.   Exposición Foros: Misiones .- Cordoba_ Jesus Maria  - Rio Cuarto Corrientes (Cap) - Santo Tomé
13 hs. Almuerzo
14.30 hs. A 17,30  Exposicion Foros: Gualeguaychú - Paraná – Concepción del Uruguay Esteban Echeverria - Crespo   - Saenz Peña- Castelli- Resistencia Chaco  - Curuzú Cuatiá Mercedes
17.30 Pausa Café.
 18,00 hs. Foro Goya, Santa Lucia Lavalle
18,30hs. Palabras finales de evaluación  a cargo del responsable de Cáritas Alemania Sr. AMIN SALIM, en los Proyectos de America Latina.
19,00 hs. Teatro Comunitario “LA MADRE DE ERNESTO”.
CIERRE

ARGENTINA: La desgarradora realidad de la trata de personas en una película salteña

Con datos de la más cruda realidad hilvanados en la ficción, se presentó “Hermanas, una valiente decisión”.





TRAMO DE LA FILMACION DONDE LAS JOVENES SON ENCERRADAS EN UN GALPON.TRAMO DE LA FILMACION DONDE LAS JOVENES SON ENCERRADAS EN UN GALPON.

Una fuerte mezcla de dolor, angustia, miedo y esperanza define al filme salteño “Hermanas, una valiente decisión”, del realizador y director Pedro Olivera, en la que la trata de personas es el eje de la historia.
La película, de la que solamente se hizo un avant-premiŠre, demandó dos años de investigación previa para la elaboración del guión, y varios meses de casting y filmación. Fusiona la ficción con lo documental a través de testimonios de la realidad.
Olivera, docente de teatro y cine, suma en su trayectoria unos veinte cortos y largometrajes independientes sobre temáticas sociales. Esta nueva cinta, por su calidad y contenido mereció la invitación del Senado de la Nación donde se estrenó recientemente.
Y ya entró en competencia en tres festivales internacionales: Cine Independiente de Málaga (España), Cine Pobre de La Habana (Cuba) e independiente de Guadalajara (México), por lo que hasta que se conozcan los resultados, aproximadamente en marzo de 2014, no podrá exhibirse.
Actores y lugares
Varias fueron las locaciones elegidas para el rodaje: las viejas instalaciones del exmatadero municipal; una finca de Cerrillos con apoyo de la comuna; casas de familia y otros escenarios de nuestra ciudad.
El elenco está integrado por alumnos del taller de teatro de la Universidad Abierta de la Tercera Edad (Unate) y jóvenes de 15 a 17 años que estudian teatro. En este caso, las adolescentes filmaron las escenas acompañadas de sus padres e inclusive con apoyo psicológico, un requisito que dispuso Olivera teniendo en cuenta la dureza de la temática abordada.
La película tiene un presupuesto mínimo, y los gastos los asumió el propio director.
La historia
Comenzó a gestarse cuando Olivera tomó contacto con una joven que había logrado escapar del cautiverio. “Un día caminaba por la plaza 9 de Julio y ví una niña que lloraba. Sufría profundamente porque solo hacía horas había logrado escapar de un grupo de trata. Este testimonio me despertó un dolor y una bronca irrefrenables por esta realidad que, a partir de la investigación a la que me lancé, se multiplicó por decenas de chicas en iguales condiciones”, le cuenta aEl Tribuno.
En esa tarea de recopilación de datos de la realidad, Olivera obtuvo la ayuda de la Policía provincial, que además fue parte de la filmación con escenas de persecución en la ruta provincial 26 (camino a La Isla), la intervención y allanamiento del grupo Gopar en un cabaret armado con este propósito.
Otra etapa fue el casting del que resultaron elegidos 22 actores de la tercera edad y 14 jóvenes, entre ellos chicas adolescentes. “Aquí charlamos mucho con los padres y acompañaron a sus hijas en los lugares elegidos para las escenas, que son terribles, tal como los que usan los delincuentes”, apunta Olivera.
En julio pasado terminó la filmación y se elaboró un trailer (HERMANAS trailer oficial, en Youtube). “El trabajo concluyó pocos días antes del allanamiento a un cabaret en esta ciudad en el que fue detenido el exintendente de Salvador Mazza. Este hecho me impactó particularmente, porque en la película se pone de manifiesto la complicidad de políticos en las redes de trata de personas. Parecía que me había anticipado al futuro en un ámbito tan cercano como nuestra propia provincia y nuestra gente”, resalta Olivera.
El efecto
Para Olivera, este trabajo tiene el objetivo de concientizar. Y tajante, considera que “hay una sola palabra que resume la trata de personas: corrupción. Porque está a la vista de todos, hay que lavar los ojos de la sociedad, sanarnos de este virus poderoso que reúne a la droga, la violencia de género, delincuencia juvenil y trata”.
Y concluye: “Mi agradecimiento a la senadora Sonia Escudero y al Senado de la Nación, que nos dio pasajes para tres actores para la presentación del filme, a la Policía y la valiosa colaboración y predisposición de Walter Laguna, responsable del Cine Móvil dependiente del INCAA”.

Las nuevas formas que utiliza la trata
“Cuando la vida me puso en el camino a la chica que logró escapar, me contacté con RATT (Red argentina de alto a la trata y tráfico de personas) porque en Salta no había un lugar de contención. Enorme fue mi sorpresa cuando, entre charla y datos, encuentro 26 chicas en la misma situación. Estas mujeres no recuperan nunca más una vida normal como merecían tener. Esto no es una fantasía, es real. Y tan grave que busca las formas más viles. Hace solo dos días atraparon a un niño de 9 años que, con una dirección en un papel, lloraba diciendo que estaba perdido. Lo hacía en la UNSa y colegios. Las chicas, sensibilizadas, acompañaban al niño y así las atrapaban. Estaba en la escuela nocturna que funciona frente al monumento 20 de Febrero. Es el nuevo método de captación”, advierte.

lunes, 28 de octubre de 2013

ARGENTINA: Una joven santafesina escapó de una red de trata de personas

Una joven de 22 años, oriunda de Santa Fe, era obligada a prostituirse en Villa María. Logró escapar y dar aviso a la Policía. Tras allanamientos, se logró dar con el bebé de la víctima que también era maltratado.

 Fuente: Agenciafe/Diario UNO | 
Una joven santafesina escapó de una red de trata de personas
Una joven santafesina escapó de una red de trata de personas
Trata de Personas - Detención
 Una joven de 22 años, oriunda de Santa Fe, logró escapar de sus captores que la mantenían cautiva y la obligaban a prostituirse en una vivienda de la ciudad de Villa María, Córdoba.
La muchacha radicó de inmediato la denuncia y de inmediato tomó intervención la fiscal federal de Villa María, a cargo de María Virgian Miguel Carmona, quien desde el miércoles hasta ayer ordenó 25 allanamientos con el objetivo de dar con el bebé de la joven.
El pequeño, de un año y medio, logró ser rescatado y se constató que al igual que su madre, era sometido a maltratos como golpes y hasta lesiones infringidas con cigarrillos encendidos.
Por el hecho, hay una pareja detenida, mayor de 50 años, en tanto que se busca a una tercera persona, oriunda de Villa María.
“Tenemos identificada a una tercera persona: un hombre, mayor de edad, que está siendo buscado en estos momentos, pero no hemos dado con él”, señaló a Cadena 3 al jefe de la Policía Federal de Villa María, comisario Antonio Ausonia.
En tal sentido, la fiscal federal Miguel de Carmona, en diálogo con Cadena 3 puntualizó que la joven permanecía cautiva desde el 1 de mayo y aseguró que no era explotada en el domicilio desde donde logró fugar, sino que “los pases” se realizaban en un hotel de esa ciudad.
“El proxeneta la tenía en la vía pública y luego la llevaban a un hotel. El pase era en un hotel, no en la casa”, precisó.
“La chica estuvo cinco meses secuestrada. El tema de la trata y las redes es lo que venimos luchando hace tiempo, pero lograr desbaratarlas es complejo”, agregó.
Por otro lado, la magistrada se refirió al estado de salud del bebé y aseguró que presentaba lesiones de malos tratos.
“El niño está bien, fue visto por una médica que constató que tenía lesiones de los maltratos. Sin embargo, por suerte, dijo que estaba en buenas condiciones”, agregó.
Cómo se originó el calvario
La joven, junto a su hijo, fue trasladada desde Santa Fe a Córdoba con la promesa de trabajo, pero al llegar a Villa María todo cambió: fue secuestrada y obligada a ejercer la prostitución.
La directora de Prevención y Sanción del Delito de Trata de Personas de Santa Fe, Mónica Viviani, en diálogo con Cadena 3 señaló que el pedido de paradero de la muchacha lo recibieron a principios del mes pasado.
“Recibimos un pedido de paradero de una familia en Santa Fe en el que solicitaban datos de su hija mayor de edad junto a un hijito de ésta que se habían trasladado a Córdoba. Se pidió la colaboración de Trata de Personas de Córdoba y evidentemente ha dado resultados y ha sido encontrada esta chica”, aseguró.
“Lo que se refiere a pedidos de paraderos recibimos diariamente. El pedido de colaboración con Córdoba ha sido exitoso siempre”, agregó.

jueves, 24 de octubre de 2013

ALREDEDOR DE 30 MILLONES DE PERSONAS EN ESCLAVITUD EN EL MUNDO LA MITAD DE ELLAS EN INDIA.

Alrededor de 30 millones de personas viven en situaciones de esclavitud en el mundo, casi la mitad de ellas en India, según un informe publicado este jueves por la organización no gubernamental Walk Free Foundation.

Fuente: Blog Esclavitud Cero

ALREDEDOR DE 30 MILLONES DE PERSONAS EN ESCLAVITUD EN EL MUNDO

LA MITAD DE ELLAS EN INDIA
Alrededor de 30 millones de personas viven en situaciones de esclavitud en el mundo
LONDRES, 17 Oct. (Reuters/EP) -
   Alrededor de 30 millones de personas viven en situaciones de esclavitud en el mundo, casi la mitad de ellas en India, según un informe publicado este jueves por la organización no gubernamental Walk Free Foundation.
   En el documento ha destacado que un total de diez países –India, China, Pakistán, Nigeria, Etiopía, Rusia, Tailandia, República Democrática del Congo, Birmania y Bangladesh– concentran el 76 por ciento de la esclavitud mundial.
   La esclavitud moderna es definida en el informe como tráfico de personas, trabajos forzosos y prácticas como el matrimonio forzoso, la venta y explotación de niños y la servidumbre por deudas económicas.
   El investigador de la fundación Kevin Bales ha expresado su deseo de que el informe anual eleve la consciencia de la situación de esclavitud a nivel mundial y ha destacado que las cifras presentadas en el documento suponen un máximo histórico.
   Asimismo, ha rechazado que la pobreza sea el factor principal detrás de la esclavitud y ha culpado de la misma a la corrupción, motivo por el que ha exigido a los gobiernos que establezcan e implementen leyes para poner fin a las bandas criminales organizadas.
   Pese a que en números totales India y China copan la lista, el país con un mayor porcentaje de esclavitud es Mauritania, con entre 140.000 y 160.000 personas en esta situación de un total de 3,8 millones, principalmente a causa de su pasado de esclavitud hereditaria, así como por el número de matrimonios infantiles.
   En el último lugar de la lista de países en los que existe la esclavitud se encuentran Islandia, Irlanda y Reino Unido, si bien Bales ha destacado que en ninguno de ellos está totalmente abolida en la práctica. En el puesto 147 se encuentra España, que cuenta con entre 5.700 y 6.300 personas en situación de esclavitud, según el informe.

Leer más:  Alrededor de 30 millones de personas viven en situaciones de esclavitud en el mundo  http://www.europapress.es/internacional/noticia-alrededor-30-millones-personas-viven-situaciones-esclavitud-mundo-mitad-ellas-india-20131017073652.html#AqZ1uwkIuBNN6Fpx

ARGENTINA: FRENTE A UNA DESAPARICIÓN NO HAY QUE ESPERAR 48 HORAS

Deficiencias
Sostienen las ONG que no se cumple el plan de búsqueda de personas

Según las organizaciones involucradas en la temática, las comisarías siguen sin recibir las denuncias de averiguación de paradero antes de las 48 horas del hecho

Por Gonzalo Prado  | Para LA NACION

Fuente: Blog Esclavitud Cero

El protocolo para la búsqueda de menores en la provincia de Buenos Aires dista de ser efectivo, según denunciaron varias ONG. Organizaciones de la sociedad civil involucradas en la temática dijeron a LA NACION que el problema principal es que las comisarías siguen sin recibir las denuncias por desaparición de personas antes de que transcurran al menos 48 horas del hecho.
Esta falta se contradice con la primera regla del protocolo creado luego del secuestro y posterior asesinato en Hurlingham de Candela Sol Rodríguez, en 2011, que estipula que las denuncias de este tipo deben ser recibidas en el mismo momento en que se realizan.
En el caso más reciente, de Araceli Ramos, la chica de 19 años cuyo cadáver fue encontrado el viernes en La Matanza, su madre intentó alertar a la policía sobre la desaparición de la joven el mismo día en que salió a una supuesta entrevista de trabajo y no regresó, doce días atrás.
“El gran error es que, al no tomarse rápidamente la denuncia, se pierden esas primeras seis horas clave para la investigación”, afirmó Viviam Perrone, de Madres del Dolor.
Perrone resaltó que, según su visión, ésa es la única falla que hay en las investigaciones. Isabel Yaconis, otra de las fundadoras de esa ONG, comparte esa idea: “El protocolo en la teoría es perfecto, pero muchas cosas no se ponen en práctica”.
No todas las críticas contra el proceso de investigación son dirigidas a la policía. Juan Carr, fundador de la Red Solidaria, considera que la comunidad también es parte del problema. “La sociedad tarda en reaccionar ante este tipo de casos. No se organiza en las primeras horas, que siempre son vitales en estas situaciones”, sostuvo.

CÓMO SE BUSCA A UNA PERSONA

El procedimiento, según explicó una fuente policial con experiencia en este tipo de investigaciones, es un proceso “dinámico”, que consta de varias partes que son correlativas. Esto significa que primero se debe terminar con una fase investigativa antes de pasar a la siguiente.
En teoría, el primer paso es la toma de la denuncia por desaparición de persona de forma inmediata, para así poder comenzar con el proceso de investigación dando el alerta a la fiscalía de turno. “Luego se da intervención a la fiscalía especializada en trata de personas, porque nunca se sabe si ya hay una investigación judicial relacionada con la persona que está siendo buscada o con algún sospechoso señalado”, indicó la misma fuente.
El segundo paso es determinar si hubo o no una causa que explique la fuga, para descartar si la persona a ser buscada se fue de su hogar por una cuestión familiar.
Si no existe un motivo plausible que explique la ausencia, se comienzan a analizar las últimas interacciones de la persona desaparecida en las diferentes redes sociales, especialmente Facebook y Twitter.
Luego se pasa a revisar los registros de las estaciones de trenes y colectivos cercanas, para ver si la persona que se busca compró un pasaje a algún destino.
Por último, y si lo anterior no arrojó resultados positivos, se realizan anillos de búsqueda y rastrillajes en todas las zonas, y se intervienen los teléfonos.
“Poner en marcha todos estos elementos depende del fiscal que toma intervención en el hecho. Si se hace con celeridad, en aproximadamente 12 horas se llega a la última etapa”, explicaron fuentes judiciales. Siempre se notifica a todas las fuerzas de seguridad, con las que además se constituye un comité de emergencia abocado al caso.
El error también forma parte de la puesta en marcha. Según los especialistas de la policía, las equivocaciones surgen cuando se omite algún detalle; el responsable recibe una sanción. “Esto se debe al precedente que marcó la investigación en el caso Pomar [en el que se tardó un mes en descubrir a la familia, muerta en un accidente de tránsito]“, explicó un veterano investigador.
En busca de generar conciencia en la sociedad sobre esta problemática, la Red Solidaria realizará el próximo jueves un simulacro en Vicente López y San Isidro. “Vamos a hacer desaparecer a una actriz para enseñar cómo actuar ante la situación”, adelantó Carr, quien opina que el sistema que utiliza la policía bonaerense “funciona muy bien” y “mejora con el correr del tiempo”.
Esta última apreciación es compartida por Fabiana Túñez, quien junto con Ada Beatriz Rico y Marta Montesano fundó la ONG La Casa del Encuentro, que lucha contra la violencia contra las mujeres, adolescente y niños.
Dice Túñez: “Las fuerzas de seguridad están aprendiendo cómo actuar en la medida en que se van dando estos casos, pero lamentablemente les faltan recursos e insumos, lo que muchas veces provoca que se tarde mucho”. Sin embargo, también remarca el problema de que las comisarías no tomen las denuncias..
 
 
Mercedes Assorati
Coordinadora General
ESCLAVITUD CERO
TEL/FAX: (011) 4 775-6610 CEL: (011) 15 5 620-3649
E-mail: assoratimi@gmail.com
 
ENTRA A NUESTRO GRUPO Y PARTICIPÁ:
http://groups.google.com/group/esclavitud-cero?hl=es
ENTRA A NUESTRO BLOG E INFORMATE:
http://esclavitudcero.wordpress.com

Entrevista: ¿Que hacemos luego de el cierre de los prostíbulos?


Fuente: Red NO a la trata

“Una ley cierre de prostíbulos, tiene estar acompañada y tiene que incluir en su texto programas de contención o programas de asistencias”, sostuvo Mónica Rivero sde Acción Educativa. Santa Fe, en una entrevista que le hizo la periodista Susana Dromi, quien pertenece a la Red Infancia Robada, Foro San Luis, - creado por la hermana Marta Pelloni, luego del caso María Soledad en Catamarca-.
Por Susana Dromi. Mónica Rivero es docente santafesina, fundadora de Acción Educativa, una ONG que tiene más de 30 años en esa Ciudad. La ONG trabaja organizada en torno a alguna demanda específica, y todas sus intervenciones son el marco de la educación popular. Hace 3 años organiza el congreso nacional e internacional, contra la Trata de Personas junto a Vínculos en  Red y este año se sumó la Universidad del Litoral.
El congreso es un espacio de actualización de la problemática donde interactúan referentes de las provincias del país y de países vecinos pertenecientes a sectores de la organización civil y del gobierno. Es un espacio de debate, incidencia política, intercambio, que permite visibilizar la diversidad de modos y maneras que tienen las organizaciones de luchar contra la trata.
Carnavales del Brasil y eventos multitudinarios en la mira
La Trata de Personas y las economías regionales
“En Brasil es todo un tema el de los carnavales. No solo el de Río, sino, toda la zona atlántica, sobre todo la del norte, tiene un grave problema y es que cruza directamente la eclosión de la prostitución con los periodos de festejos de los carnavales, porque como llega gente de todo el mundo, llegan mujeres de todo el interior de Brasil a ejercer la prostitución esos días, estas cuestiones, van de la mano,” denunció Rivero.
-¿Qué opina del cierre de prostíbulos?
En realidad los prostíbulos son ilegales desde hace muchos años en Argentina, son de las cosas que hemos omitido y nos hemos podido correr de una ley que fue una de las primeras en Latinoamérica que prohibía la prostitución ajena, la Ley Palacios, sancionada en 1913.
Y el prostíbulo es un espacio de ejercicio de prostitución ajena, que siempre está regenteado por alguien, hay mujeres, en algunos hay varones, y son explotados sexualmente, por lo cual no parecería necesario sacar nuevas leyes, pero si olvidamos una ley de tantos años está bien que legislemos sobre ello.
Argentina es un país abolicionista. Me parece importante que las provincias avancen en ese sentido. La provincia de Santa Fe, todavía no tiene una ley de este tipo, sí hay algunos proyectos. Sufrimos el impacto del cierre de los prostíbulos de la provincia de Córdoba, porque somos hermanas y limítrofe, ha recrudecido el ejercicio de la prostitución ajena en santa fe, en este tema tenemos que conciliar algunas normativas para que los avances de una provincia no perjudiquen a otra y en realidad se respeten en todo los derechos humanos.
-Cuáles a su criterio deberían ser las políticas públicas estatales después de adherir a una ley de cierre de prostíbulos?
Una ley cierre de prostíbulos, tiene estar acompañada y tiene que incluir en su texto programas de contención o programas de asistencias. ¿Qué hacemos con el después del cierre de los prostíbulos? Es lo mismo que cuando se cierra un establecimiento por trata laboral, estamos dejando gente que deja de percibir ingresos, o por prostitución o por un trabajo esclavo, por lo cual se tienen que establecer políticas de reinserción. Cuando digo políticas de asistencia, estoy diciendo acompañamiento inicial,  primer acompañamiento a las víctimas que tiene que ver con sus cuestiones psicológicas, de salud y todo un programa de reinserción. Políticas de primer empleo, y la obtención de un salario que les permita vivir. Políticas educativas, cuando uno habla se da cuenta que en muchos casos, hay mucha deuda en las victimas de trata que no han podido completar sus escuelas. Hay que cumplir con los derechos que ellas tenían. Y, con todo lo que tenga que ver con la posibilidad de establecer un nuevo proyecto de  vida.
En Misiones por ejemplo se está avanzando en política de viviendas, y eso podría ser un aporte que haga el Estado, por ej., el 30% del cupo de los planes de vivienda es para personas que han estado en situación de prostitución, o han sido víctimas de trata.
El Estado es el único que tiene posibilidades económicas y de recursos para sostener un proceso de reinserción social, hay mucho para hacer.
En el congreso apareció bastante el tema de la integralidad de las políticas públicas. Si vemos a una mujer que desea salir del mundo de la prostitución o que ha sido víctima de trata y creemos que hay que brindarle apoyo psicológico o de salud, estamos equivocándonos ya que eso, es sólo una parte de lo que necesita, es un aspecto.
Los gobiernos tienen ministerio de Educación, ministerio de Salud, ministerio de Trabajo, son los únicos que tienen estructura para poder resolver este tipo de problemas. Tienen mucho, y hay que avanzar sobre una falencia que es la más inmediata, y que es que no tienen espacio de contención o Casa de Acogida para las primeras asistencias. Es problemático, ese lugar lo quieren ocupar las organizaciones sociales, porque está la necesidad pero no hay respuesta. Es muy difícil para las ONGs, hacer esa asistencia, pueden por experticia pero necesitan recursos económicos e infraestructura. Y, el Estado tiene los recursos económicos, tiene institucionalidad, tiene las estructuras de gobierno, tiene que empezar a interactuar en forma relacionada para poder construir una forma de proyecto de vida nuevo.
-La prostitución, ¿Puede ser entendida como un trabajo?
Ese es el gran debate, que hay en este momento.
Hay 3 posicionamientos.
Por un lado el prohibicionista, es esta mirada de cierre de prostíbulos.
El reglamentarista que enuncia la prostitución como trabajo entonces la necesidad de reglamentarlo como tal.
El  POSICIONAMIENTO ABOLICICIONISTA, porque en realidad Argentina es un país abolicionista. Hemos firmado los convenios internacionales y los hemos incorporado a la Constitución. No es que hay dos o tres personas que piensan esto, nuestra estructura legal es abolicionista, y que tiene que ver con esto de que la prostitución no es un trabajo; que cuando empezó el proceso en este mundo prostibulario, las personas no estaban en condiciones de decidir, no estaban en libertad de decidir o con libertad de decisión.
Me gustó mucho una de las ponencias que habló de las condiciones de libertad para tomar una decisión y, muchas veces, en la vida nosotros no tenemos todas  las condiciones de libertad para tomar determinadas decisiones pero creo la última es esa que tomo de explotar mi propio cuerpo, de ser mi primer violador  de mi derecho esencial que es la integralidad.
Esos son los tres posicionamientos. En Córdoba hay un debate muy grande, el debate está muy instalado.
Estuve informándome bastante por experiencia reglamentarista, que generalmente viene de Europa pero tenemos tantas diferencias con Europa que estuve buscando en países  latinoamericanos y Uruguay es un país reglamentarista. Y, cuando uno analiza la reglamentación de la prostitución en Uruguay a la mujer en situación de prostitución no la protege ningún derecho, sino le establece dos mecanismos de control: El de salud a cargo del ministerio de Salud, y el de locación, que es el que les habilita el ministerio del interior a través de las comisarías de ejercer la prostitución en determinados lugares, y tienen que la obligación de inscribirse en un registro único, si vos no te haces esos  controles la primer sanción es económica y la segunda te meten presa.
No hay ningún aspecto de la ley que reglamente ese trabajo.
Si es un trabajo... ¿Con quién comercio?, ¿Cuál es mi salario? ¿Cuál es mi piso? ¿Cuánto tengo que ganar? ¿Quién lo fija? ¿Qué pasa con los derechos de salud? ¿Qué pasa con el derecho a la jubilación? Que son todos derechos del trabajador.
El mundo del trabajo a lo largo del desarrollo de la humanidad ha logrado construir derechos en torno al trabajo. Si bien, hay muchos espacios donde esos derechos no están cumplidos en condición  plena, hay situaciones de ciertos niveles de explotación pero de cualquier manera hay un marco de referencia al cual yo me puedo remitir.
Si yo soy trabajadora y considero que mi salario no se encuadra dentro, tengo un lugar donde ir. Estas chicas de Uruguay están muy desprotegidas, no tienen dónde acudir. Son cuentapropistas, es decir monotributistas. Ellas me manifestaron que lograron que el ministerio de Desarrollo Social les baje la cuota pero el problema que mientras más baja sea la cuota, más baja será luego la jubilación.
Entonces, el debate debería ser poder conciliar, que todos nos acostumbremos de que la prostitución no está penada en Argentina. Si hay una decisión libremente tomada de una persona de quiera vivir del ejercicio de la prostitución, lo puede hacer y debemos perder todos los estigmas que tenemos al respecto. Pero nunca puede ser considerado como un trabajo.
-Hábleme de los sistemas de las economías regionales y las rutas de la Trata.
En el congreso del año pasado tratamos de construir el escenario nacional argentino en orden a cómo era la situación referente a la trata de personas, y lo que apareció muy tibiamente, es esto de  que la ruta de la soja es la ruta de la trata, pero no se profundizaba. Este año se profundizó el tema y con los elementos que tenemos te puedo decir, -que la trata de personas tiene como objetivo la ganancia obtenida a través de la esclavitud sexual por lo cual-, las redes van donde se mueve dinero.
Hay rutas internas en las provincias que van desde los lugares más pobres, más chicos a las grandes ciudades, porque ahí hay más volumen de gente, más movimiento de dinero, más posibilidades.
Cuando se observa a nivel de la República Argentina, tenemos, de las provincias pobres a las provincias ricas entonces, nos encontramos con las provincias del norte, del noroeste y del noreste que son proveedoras de mujeres para las provincias del centro y del sur, donde hay más desarrollo económico y más posibilidades.
Luego, toda esta línea que tiene que ver de cómo se dan los desarrollos de ciertas economías, que no tienen que ver con la agricultura, ni con la minería o la del petróleo donde históricamente existían las casitas en Río Gallegos entonces, para la ‘diversión’ de los trabajadores y en una época en que existía la vieja YPF los empleados trabajaban 15 días y tenían una semana de descanso y en esa semana se gastaban todas sus ganancias en alcohol y mujeres.
Otra, tiene que ver con lo que ocurre con emprendimientos que tienen que ver con la diversión y el turismo. Y ya no hablamos de trata laboral, aparece el fenómeno de explotación sexual y muchas redes de trata.
Estuve en Neuquén, en Ciudad del Sauce, me contaban sobre este fenómeno, la mayor explotación petrolera en Neuquén, paso de ser en 5 o 10 años, una ciudad de 5.000 a 50.000 habitantes, tiene 5 casinos, máquinas, juegos hasta en las farmacias, bares, galerías, en los pasillos de las galerías, etc.
Aparecieron bares, whiskerías, mucho movimiento de gente, mucho movimiento de dinero, porque generalmente los salarios en las petroleras son altos, muchos hombres con lo cual aparejado, apareció mucha explotación sexual y prostitución.
El objetivo de la trata es el lucro, es la ganancia. Entonces, se van instalando donde hay mucho movimiento de dinero.
Se instalan por ej. en Rosario, que tiene en 100 km. 3 puertos, de allí salen las 3 cuartas partes de exportación al mundo. Es el principal puerto sojero. Cuando los camiones van a descargar los barcos, se juntan 4.000 a 5.000 camioneros con sus acompañantes, que están transitoriamente. En torno a eso, aparece todo un servicio de prostitución.
Las redes se mueven donde hay movimiento de dinero y movimiento de gente. Están apareciendo mucho acompañando eventos deportivos, festejos, carnavales.
En Brasil es todo un tema el de los carnavales. No solo el de Río, sino, toda la zona atlántica, sobre todo la del norte, tiene un grave problema y es que cruza directamente la eclosión de la prostitución con los períodos de festejos de los carnavales, porque como llega gente de todo el mundo, llegan mujeres de todo el interior de Brasil  a ejercer la prostitución esos días, van de la mano.
En San Luis, tenemos desde hace algunos años, el festejo del carnaval de Río, Ud. cree que puedan suceder cuestiones similares?
Yo como santafesina que lo miro por TV, me pareció extraño extrapolar una forma cultural de un país a otro.
Habría que empezar a leer que deja como saldo los carnavales de Rio en Brasil. Les deja mucho dinero, pero les deja muchos problemas, desde muertes por comas alcohólicos a mujeres violadas, mujeres muertas.
Es un fenómeno que al ser tan multitudinario, al estar asentado en esta mirada del espectáculo, de la diversión, entonces yo voy y me desenfreno, -viste esos dichos que a veces son muy comunes: cuando yo me voy de vacaciones me desenfreno, como que soy otro- ahí esta exacerbado.
Hay todo un aparato preparado para eso, para la diversión, para que no te olvides nunca, para que vos vuelvas y ligado a eso está el servicio sexual. Es inevitable, casi.
Asique ustedes en San Luis deberán estar alertas, a ver qué fenómenos se producen, qué modificaciones?
A veces, cuando uno habla de estas cosas, se dice que se está tirando contra el desarrollo económico pero no para nada. Uno puede hacer desarrollos económicos más respetuosos, sin que estemos violando el medio ambiente, sin que estemos violando formas culturales de los pueblos, respetando los derechos.
Y no estoy en contra del desarrollo de las localidades, sino de ver que podamos elegir qué modelo de desarrollo queremos. ¿Queremos crecer? Bueno, ¿Hacia dónde? ¿Cómo? ¿Con qué? Para crecer tenemos que hacer desaparecer esto? Bueno, si lo decide toda la comunidad será así...
Generalmente cuando hablamos de esto, nos dicen que estamos en contra del turismo, no es así. Y además, trabajamos con institutos de formación de promotores de turismo, porque ellos también naturalizan un montón de cosas.
No todo se puede. Mis derechos tienen que entrar en juego con los derechos de los demás. ¿Qué plus queremos poner? ¿Para qué? Debemos preguntarnos ¿Para qué queremos hacer esto?