Fuente: Red NO a la trata
“Una ley cierre de prostíbulos, tiene estar acompañada y tiene que incluir en su texto programas de contención o programas de asistencias”, sostuvo Mónica Rivero sde Acción Educativa. Santa Fe, en una entrevista que le hizo la periodista Susana Dromi, quien pertenece a la Red Infancia Robada, Foro San Luis, - creado por la hermana Marta Pelloni, luego del caso María Soledad en Catamarca-.
Por Susana Dromi. Mónica Rivero es docente santafesina, fundadora de Acción Educativa, una ONG que tiene más de 30 años en esa Ciudad. La ONG trabaja organizada en torno a alguna demanda específica, y todas sus intervenciones son el marco de la educación popular. Hace 3 años organiza el congreso nacional e internacional, contra la Trata de Personas junto a Vínculos en Red y este año se sumó la Universidad del Litoral.
El congreso es un espacio de actualización de la problemática donde interactúan referentes de las provincias del país y de países vecinos pertenecientes a sectores de la organización civil y del gobierno. Es un espacio de debate, incidencia política, intercambio, que permite visibilizar la diversidad de modos y maneras que tienen las organizaciones de luchar contra la trata.
Carnavales del Brasil y eventos multitudinarios en la mira
La Trata de Personas y las economías regionales
“En Brasil es todo un tema el de los carnavales. No solo el de Río, sino, toda la zona atlántica, sobre todo la del norte, tiene un grave problema y es que cruza directamente la eclosión de la prostitución con los periodos de festejos de los carnavales, porque como llega gente de todo el mundo, llegan mujeres de todo el interior de Brasil a ejercer la prostitución esos días, estas cuestiones, van de la mano,” denunció Rivero.
-¿Qué opina del cierre de prostíbulos?
En realidad los prostíbulos son ilegales desde hace muchos años en Argentina, son de las cosas que hemos omitido y nos hemos podido correr de una ley que fue una de las primeras en Latinoamérica que prohibía la prostitución ajena, la Ley Palacios, sancionada en 1913.
Y el prostíbulo es un espacio de ejercicio de prostitución ajena, que siempre está regenteado por alguien, hay mujeres, en algunos hay varones, y son explotados sexualmente, por lo cual no parecería necesario sacar nuevas leyes, pero si olvidamos una ley de tantos años está bien que legislemos sobre ello.
Argentina es un país abolicionista. Me parece importante que las provincias avancen en ese sentido. La provincia de Santa Fe, todavía no tiene una ley de este tipo, sí hay algunos proyectos. Sufrimos el impacto del cierre de los prostíbulos de la provincia de Córdoba, porque somos hermanas y limítrofe, ha recrudecido el ejercicio de la prostitución ajena en santa fe, en este tema tenemos que conciliar algunas normativas para que los avances de una provincia no perjudiquen a otra y en realidad se respeten en todo los derechos humanos.
-Cuáles a su criterio deberían ser las políticas públicas estatales después de adherir a una ley de cierre de prostíbulos?
Una ley cierre de prostíbulos, tiene estar acompañada y tiene que incluir en su texto programas de contención o programas de asistencias. ¿Qué hacemos con el después del cierre de los prostíbulos? Es lo mismo que cuando se cierra un establecimiento por trata laboral, estamos dejando gente que deja de percibir ingresos, o por prostitución o por un trabajo esclavo, por lo cual se tienen que establecer políticas de reinserción. Cuando digo políticas de asistencia, estoy diciendo acompañamiento inicial, primer acompañamiento a las víctimas que tiene que ver con sus cuestiones psicológicas, de salud y todo un programa de reinserción. Políticas de primer empleo, y la obtención de un salario que les permita vivir. Políticas educativas, cuando uno habla se da cuenta que en muchos casos, hay mucha deuda en las victimas de trata que no han podido completar sus escuelas. Hay que cumplir con los derechos que ellas tenían. Y, con todo lo que tenga que ver con la posibilidad de establecer un nuevo proyecto de vida.
En Misiones por ejemplo se está avanzando en política de viviendas, y eso podría ser un aporte que haga el Estado, por ej., el 30% del cupo de los planes de vivienda es para personas que han estado en situación de prostitución, o han sido víctimas de trata.
El Estado es el único que tiene posibilidades económicas y de recursos para sostener un proceso de reinserción social, hay mucho para hacer.
En el congreso apareció bastante el tema de la integralidad de las políticas públicas. Si vemos a una mujer que desea salir del mundo de la prostitución o que ha sido víctima de trata y creemos que hay que brindarle apoyo psicológico o de salud, estamos equivocándonos ya que eso, es sólo una parte de lo que necesita, es un aspecto.
Los gobiernos tienen ministerio de Educación, ministerio de Salud, ministerio de Trabajo, son los únicos que tienen estructura para poder resolver este tipo de problemas. Tienen mucho, y hay que avanzar sobre una falencia que es la más inmediata, y que es que no tienen espacio de contención o Casa de Acogida para las primeras asistencias. Es problemático, ese lugar lo quieren ocupar las organizaciones sociales, porque está la necesidad pero no hay respuesta. Es muy difícil para las ONGs, hacer esa asistencia, pueden por experticia pero necesitan recursos económicos e infraestructura. Y, el Estado tiene los recursos económicos, tiene institucionalidad, tiene las estructuras de gobierno, tiene que empezar a interactuar en forma relacionada para poder construir una forma de proyecto de vida nuevo.
-La prostitución, ¿Puede ser entendida como un trabajo?
Ese es el gran debate, que hay en este momento.
Hay 3 posicionamientos.
Por un lado el prohibicionista, es esta mirada de cierre de prostíbulos.
El reglamentarista que enuncia la prostitución como trabajo entonces la necesidad de reglamentarlo como tal.
El POSICIONAMIENTO ABOLICICIONISTA, porque en realidad Argentina es un país abolicionista. Hemos firmado los convenios internacionales y los hemos incorporado a la Constitución. No es que hay dos o tres personas que piensan esto, nuestra estructura legal es abolicionista, y que tiene que ver con esto de que la prostitución no es un trabajo; que cuando empezó el proceso en este mundo prostibulario, las personas no estaban en condiciones de decidir, no estaban en libertad de decidir o con libertad de decisión.
Me gustó mucho una de las ponencias que habló de las condiciones de libertad para tomar una decisión y, muchas veces, en la vida nosotros no tenemos todas las condiciones de libertad para tomar determinadas decisiones pero creo la última es esa que tomo de explotar mi propio cuerpo, de ser mi primer violador de mi derecho esencial que es la integralidad.
Esos son los tres posicionamientos. En Córdoba hay un debate muy grande, el debate está muy instalado.
Estuve informándome bastante por experiencia reglamentarista, que generalmente viene de Europa pero tenemos tantas diferencias con Europa que estuve buscando en países latinoamericanos y Uruguay es un país reglamentarista. Y, cuando uno analiza la reglamentación de la prostitución en Uruguay a la mujer en situación de prostitución no la protege ningún derecho, sino le establece dos mecanismos de control: El de salud a cargo del ministerio de Salud, y el de locación, que es el que les habilita el ministerio del interior a través de las comisarías de ejercer la prostitución en determinados lugares, y tienen que la obligación de inscribirse en un registro único, si vos no te haces esos controles la primer sanción es económica y la segunda te meten presa.
No hay ningún aspecto de la ley que reglamente ese trabajo.
Si es un trabajo... ¿Con quién comercio?, ¿Cuál es mi salario? ¿Cuál es mi piso? ¿Cuánto tengo que ganar? ¿Quién lo fija? ¿Qué pasa con los derechos de salud? ¿Qué pasa con el derecho a la jubilación? Que son todos derechos del trabajador.
El mundo del trabajo a lo largo del desarrollo de la humanidad ha logrado construir derechos en torno al trabajo. Si bien, hay muchos espacios donde esos derechos no están cumplidos en condición plena, hay situaciones de ciertos niveles de explotación pero de cualquier manera hay un marco de referencia al cual yo me puedo remitir.
Si yo soy trabajadora y considero que mi salario no se encuadra dentro, tengo un lugar donde ir. Estas chicas de Uruguay están muy desprotegidas, no tienen dónde acudir. Son cuentapropistas, es decir monotributistas. Ellas me manifestaron que lograron que el ministerio de Desarrollo Social les baje la cuota pero el problema que mientras más baja sea la cuota, más baja será luego la jubilación.
Entonces, el debate debería ser poder conciliar, que todos nos acostumbremos de que la prostitución no está penada en Argentina. Si hay una decisión libremente tomada de una persona de quiera vivir del ejercicio de la prostitución, lo puede hacer y debemos perder todos los estigmas que tenemos al respecto. Pero nunca puede ser considerado como un trabajo.
-Hábleme de los sistemas de las economías regionales y las rutas de la Trata.
En el congreso del año pasado tratamos de construir el escenario nacional argentino en orden a cómo era la situación referente a la trata de personas, y lo que apareció muy tibiamente, es esto de que la ruta de la soja es la ruta de la trata, pero no se profundizaba. Este año se profundizó el tema y con los elementos que tenemos te puedo decir, -que la trata de personas tiene como objetivo la ganancia obtenida a través de la esclavitud sexual por lo cual-, las redes van donde se mueve dinero.
Hay rutas internas en las provincias que van desde los lugares más pobres, más chicos a las grandes ciudades, porque ahí hay más volumen de gente, más movimiento de dinero, más posibilidades.
Cuando se observa a nivel de la República Argentina, tenemos, de las provincias pobres a las provincias ricas entonces, nos encontramos con las provincias del norte, del noroeste y del noreste que son proveedoras de mujeres para las provincias del centro y del sur, donde hay más desarrollo económico y más posibilidades.
Luego, toda esta línea que tiene que ver de cómo se dan los desarrollos de ciertas economías, que no tienen que ver con la agricultura, ni con la minería o la del petróleo donde históricamente existían las casitas en Río Gallegos entonces, para la ‘diversión’ de los trabajadores y en una época en que existía la vieja YPF los empleados trabajaban 15 días y tenían una semana de descanso y en esa semana se gastaban todas sus ganancias en alcohol y mujeres.
Otra, tiene que ver con lo que ocurre con emprendimientos que tienen que ver con la diversión y el turismo. Y ya no hablamos de trata laboral, aparece el fenómeno de explotación sexual y muchas redes de trata.
Estuve en Neuquén, en Ciudad del Sauce, me contaban sobre este fenómeno, la mayor explotación petrolera en Neuquén, paso de ser en 5 o 10 años, una ciudad de 5.000 a 50.000 habitantes, tiene 5 casinos, máquinas, juegos hasta en las farmacias, bares, galerías, en los pasillos de las galerías, etc.
Aparecieron bares, whiskerías, mucho movimiento de gente, mucho movimiento de dinero, porque generalmente los salarios en las petroleras son altos, muchos hombres con lo cual aparejado, apareció mucha explotación sexual y prostitución.
El objetivo de la trata es el lucro, es la ganancia. Entonces, se van instalando donde hay mucho movimiento de dinero.
Se instalan por ej. en Rosario, que tiene en 100 km. 3 puertos, de allí salen las 3 cuartas partes de exportación al mundo. Es el principal puerto sojero. Cuando los camiones van a descargar los barcos, se juntan 4.000 a 5.000 camioneros con sus acompañantes, que están transitoriamente. En torno a eso, aparece todo un servicio de prostitución.
Las redes se mueven donde hay movimiento de dinero y movimiento de gente. Están apareciendo mucho acompañando eventos deportivos, festejos, carnavales.
En Brasil es todo un tema el de los carnavales. No solo el de Río, sino, toda la zona atlántica, sobre todo la del norte, tiene un grave problema y es que cruza directamente la eclosión de la prostitución con los períodos de festejos de los carnavales, porque como llega gente de todo el mundo, llegan mujeres de todo el interior de Brasil a ejercer la prostitución esos días, van de la mano.
En San Luis, tenemos desde hace algunos años, el festejo del carnaval de Río, Ud. cree que puedan suceder cuestiones similares?
Yo como santafesina que lo miro por TV, me pareció extraño extrapolar una forma cultural de un país a otro.
Habría que empezar a leer que deja como saldo los carnavales de Rio en Brasil. Les deja mucho dinero, pero les deja muchos problemas, desde muertes por comas alcohólicos a mujeres violadas, mujeres muertas.
Es un fenómeno que al ser tan multitudinario, al estar asentado en esta mirada del espectáculo, de la diversión, entonces yo voy y me desenfreno, -viste esos dichos que a veces son muy comunes: cuando yo me voy de vacaciones me desenfreno, como que soy otro- ahí esta exacerbado.
Hay todo un aparato preparado para eso, para la diversión, para que no te olvides nunca, para que vos vuelvas y ligado a eso está el servicio sexual. Es inevitable, casi.
Asique ustedes en San Luis deberán estar alertas, a ver qué fenómenos se producen, qué modificaciones?
A veces, cuando uno habla de estas cosas, se dice que se está tirando contra el desarrollo económico pero no para nada. Uno puede hacer desarrollos económicos más respetuosos, sin que estemos violando el medio ambiente, sin que estemos violando formas culturales de los pueblos, respetando los derechos.
Y no estoy en contra del desarrollo de las localidades, sino de ver que podamos elegir qué modelo de desarrollo queremos. ¿Queremos crecer? Bueno, ¿Hacia dónde? ¿Cómo? ¿Con qué? Para crecer tenemos que hacer desaparecer esto? Bueno, si lo decide toda la comunidad será así...
Generalmente cuando hablamos de esto, nos dicen que estamos en contra del turismo, no es así. Y además, trabajamos con institutos de formación de promotores de turismo, porque ellos también naturalizan un montón de cosas.
No todo se puede. Mis derechos tienen que entrar en juego con los derechos de los demás. ¿Qué plus queremos poner? ¿Para qué? Debemos preguntarnos ¿Para qué queremos hacer esto?